En el año 1991 hubo un consenso en el Consejo Nacional de Salud de Norteamérica. En dicho encuentro de especialistas en Obesidad, acordaron que todo paciente con un IMC o BMI Índice de Masa Corporal, (body mass index en ingles), superior a 40 o superior a 35 KG/M2, con factores de riesgo ( HTA, Diabetes, Artrosis, Hígado graso, hipoventilación, alteraciones en ciclo menstrual, dislipidemias, coronariopatias, varices de miembros inferiores, apnea de sueño) deberían ser sometidos a algún tipo de cirugía bariátrica, puesto que de no corregirse dichos problemas la calidad de vida que tendrían sería muy mala.

Ellos no indicaban cual era el mejor método para obtener la baja de peso, puesto que está demostrado que cuando se alcanza ese IMC y además existen factores de riesgo, debido a lo complejo de la enfermedad y a lo poco que aún se conocen los complejos procesos multifactoriales que la ocasionan, es imposible el conseguir beneficio sólo con tratamiento medico. Esto ya es medicina basada en la evidencia.

Hacer click en la imagen para agrandar la imagen
Dentro de las muchas técnicas quirúrgicas, la gran mayoría de cirujanos empieza su experiencia efectuando técnicas menos agresivas que son aquellas clasificadas como de simple restricción, con el paso del tiempo se van dando cuenta que uno esta enfrentando una enfermedad que es mas difícil de lo que se pensó inicialmente y empieza a orientar el tratamiento quirúrgico a técnicas aun mas complejas. Nosotros iniciamos nuestra experiencia en este campo hace 14 años y lo que hacíamos se llamaba gastroplastia vertical en banda más fundoplicatura hasta el año 2003, técnica por la cual ganamos el premio Kaelin
Luego, empezamos a efectuar los Switch o cruce duodenal, con resultados realmente espectaculares. Es una técnica mixta de restricción y exclusión, en el mundo tiene 20 años y según estadísticas mundiales es la técnica que mejor resultados obtienen, así como la que mejor calidad de vida brinda al paciente.
Hacer click en la imagen para agrandar la imagenTiene 2 fases: en la primera se efectúa una gastrectomía en manga y posteriormente se hace una anastomosis entre la primera porción del duodeno y el intestino delgado, se excluye una longitud de 2.50 mts de asa delgada, esta es la exclusión de parte del tubo digestivo, todo se realiza en un acto.
Para algunos pacientes de muy alto riesgo quirúrgico se puede efectuar en 2 actos primero se hace la parte gástrica y posteriormente la parte duodenal, una vez que el paciente ha perdido unas 70 a 100 libras de peso , la primera parte o gástrica se puede efectuar por laparoscopia, la segunda parte es recomendable hacerla por vía convencional para seguridad del paciente.
En los 14 años efectuando este tipo de cirugías hemos realizado mas de 280 intervenciones de este tipo, hemos tenido complicaciones no por falla del aspecto técnico quirúrgico sino que han sido por mal comportamiento del paciente durante el post operatorio, así como por la gran cantidad de factores de riesgo que ellos tienen, lo cual hace que su sistema de cicatrización este venido a menos, como por ejemplo todos sabemos que los diabéticos tienen dificultades para cicatrizar heridas. complicaciones que en la gran mayoría de casos hemos sabido solucionar. Actualmente se deja todo listo como si el paciente fuera a tener un goteo (fístula), que es la complicación mas temida (Aunque 8 de varios cientos de pacientes la tuvieron y salieron de ella sin problemas gracias a nuestra novedosa técnica y sólo uno tuvo que ser reintervenido), ya que hay que recordar que no se está operando a un paciente sano, son pacientes muy enfermos, diabéticos, hipertensos, con hipoventilación, con hígado graso, dentro de los factores de riesgo que conocemos pero además tienen una serie de factores de riesgo que desconocemos y que necesariamente tiene que ver con la cicatrización ¿o alguien cree que los médicos sabemos todo lo del cuerpo humano?.
Debo decirles que luego de esta cirugía, se cura la diabetes, presión alta, hígado graso, apnea de sueño, hipo ventilación, se disminuyen o desaparecen los ronquidos, en aquellos pacientes que tienen trastornos venosos profundos se disminuye la presión de agua que existe en miembros inferiores al bajar de peso, mejorando el funcionamiento y control de agua a este nivel y mejora o elimina otras enfermedades colaterales de la obesidad mórbida.
Calidad de Vida
Tal vez aquellas personas que nunca han sufrido esta enfermedad y las limitaciones que produce en su calidad de vida: Alteraciones en su vida sexual, Alteraciones para vestirse, Alteraciones en los eventos sociales, alteraciones en su higiene personal y aseo, discriminación por el aspecto, no tienen idea de la importancia del problema. Para aquellos que sufren las alteraciones antes descritas y la discriminación, al solucionar estos problemas mejora enormemente su calidad de vida, así como su autoestima personal, es por eso que se sienten insertados en una sociedad que le rinde culto a la "flacura".
Si ponemos en una balanza los riesgos de la operación que ahora son pocos y controlados y el seguir viviendo con obesidad mórbida con todo lo que esto significa en enfermedades, es más seguro optar por la operación ya que dará al paciente una expectativa de vida normal y con una calidad excelente, contrariamente a seguir con la obesidad mórbida con la que tendrán una vida mucho más corta y con muchos sufrimientos.
Adolfo Guevara Figari.